formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Espacio cultura del vino > academia de bellas artes de florencia

facetas

2 resultados

ARTEAGOITIA GARCÍA, David

tipo de documento Autor

Actualmente reside y trabaja como artista docente en la ciudad de Bilbao. Doctor en técnicas gráficas y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, aprende las bases del grabado de la mano de Chema Eléxpuru. Complementa su formación académica universitaria en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona y la Academia de Bellas Artes de Florencia (Italia). Tras licenciarse continúa nutriéndose de cursos y seminarios especializados en reconocidos centros de investigación y producción en arte gráfico contemporáneo como la Fundación BilbaoArte, Arteleku, el Taller de Grabado de Fuendetodos, la Fundación Casa Falconieri o la Universidad de Verano de Teruel, donde ha participado y colaborado en cursos impartidos por figuras como Don Herbert, Ana Soler, Juan Lara, Ana de Matos, Paco Aguilar, Christian Walter, Gabriela Locci, Enk de Kramer, Bethania Barbosa, Enrique González o José Manuel Guillén entre otros.

Compagina la docencia universitaria con la investigación y la labor como artista en activo, desarrollando su línea de trabajo en la estampa contemporánea, especialmente en aquellos aspectos relacionados con el relieve y la materia en la obra sobre papel en gran formato. Su tesis doctoral La serigrafía de áridos con vehículos aglutinantes de base acuosa le abre las puertas a un campo de investigación centrado en los valores texturales y los nuevos soportes alternativos en la estampa, proyecto que continua desarrollando en su obra personal y difundiendo en seminarios especializados.

Recientemente ha realizado destacable exposiciones temporales, como Path & Other Series (A Coruña), The Green Matter (Bilbao), Suite Beijing en MA Studio Beijing (China), Suite Sardegna en la Galería Spazio D (Italia), David Arteagoitia – Graphic Work en la Galería José Rincón (Madrid), Groundtracks en el Centro de Experimentación de Obra Gráfica de Santander, Cenizas Rojas y Mugimenduan en la Galería AMMAC (Ciudad Real) así como exposiciones colectivas y ferias internacionales de arte como Estampa 2008-2011, ArtMadrid 2011, FIG Bilbao 2012-2014 o SetUp Bologna 2015.

Colabora con instituciones internacionales, tales como el Camberwel College of Arts (Londres), Central Academy of Fine Arts de Beijing (China), Universidad de Arte George Enescu (Rumanía), London College of Communication (Londres), Fundación Casa Falconieri (Italia), Fundación Pilar y Joan Miró (Mallorca), entre otros.

Su trabajo como docente y artista está vinculado a varios grupos de investigación, participando en proyectos de I+D+I dentro y fuera del ámbito universitario. Ha publicado varios libros sobre grabado tanto de obra personal como relativos a cuestiones técnicas, entre los que destacan David Arteagoitia-Graphic Work (2012) y La serigrafía con carborundum (2013), así como numerosos artículos en publicaciones especializadas y participado como ponente en congresos internacionales de arte.

Ha realizado casi un centenar de exposiciones colectivas, y más de una docena individuales en los últimos años, como el Taller del Prado, MAES, José Rincón (Madrid), Spazio D (Italia), MA Studio (Beijing), Galería Alexandra (Santander), o Galería Bozzetto (Bilbao).

Su obra se reparte en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Aoya (Japón), Museo de Arte Humanista de Sídney (Australia), Museo de Arte de Zacatecas (México), Museo de Arte Moderno de Albissola Marina (Italia), Museo de San Bartolomé (Zaragoza), Museo Fundación Salvador Victoria (Teruel), Caixa Nova, BBVA, CIEC, y Gabinete de Dibujos y Estampas de la Biblioteca Nacional de España.

Ha recibido premios como Premio Internacional de Grabado Dinastía Vivanco, Premio Internacional de Arte Gráfico Jesús Núñez, Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial, Premio de Grabado de Pinto, Bienal de Arte de Mijas, Premio Internacional de Arte Gráfico Carmen Aracena, Certamen de Grabado José Caballero, entre otros.

(Fuente: arteagoitia.com)

.

...

BARTOLOZZI, Francesco

tipo de documento Autor

Grabador, pintor y dibujante italiano. Fue hijo del orfebre Gaetano Bartolozzi, con el que se formó antes de ingresar en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Allí aprendería los rudimentos de su oficio, mostrando especial interés por la miniatura, el pastel y la acuarela y especializándose poco después en la técnica del grabado. Entre 1745 y 1751 trabajó en el taller de Joseph Wagner, célebre grabador y editor veneciano especializado en temas de historia. Durante estos años grabó la obra de artistas venecianos contemporáneos, como Jacopo Amigoni o Pietro Longhi, y de algunos clásicos de la escuela, como Veronés. Se especializó en seguida en la técnica del grabado a modo de lápiz, que le permitía reproducir las sutiles gradaciones de los dibujos al carboncillo del renacimiento y el barroco, aunque también fue un maestro en el procedimiento del puntillado. Con esta técnica llevaría a cabo uno de sus proyectos más ambiciosos: convertir en estampas los dibujos de Guercino que se encontraban en las colecciones venecianas. Gracias al éxito que le reportó este encargo, por mediación de Richard Dalton, bibliotecario del rey Jorge III, fue invitado a Inglaterra para grabar los dibujos de Guercino en la Royal Collection. Nada más llegar al país, en 1764, fue nombrado grabador del rey y cuatro años después se convertía en uno de los fundadores de la Royal Academy, siendo, además, responsable de grabar el diseño que Giovanni Battista Cipriani realizó para el diploma de dicha institución. En 1802 se estableció en Lisboa, donde fue nombrado director de la Academia de Bellas Artes y donde trabajó hasta su muerte. Entre sus proyectos más importantes cabe destacar la serie que realizó sobre la obra Silencio, de Annibale Carracci, las ilustraciones para Las ruinas del palacio del emperador Diocleciano en Espalato (1764, Londres), de Robert Adam, y las que llevó a cabo para Orlando furioso. Asimismo, trasladaría al grabado la obra de creadores contemporáneos, como Angelica Kauffmann, John ­Singleton Copley o Thomas Gainsborough, contribuyendo de manera decisiva a la divulgación de su obra.

FUENTE: Museo del Prado

...

Encuentra

facetas
Etiquetas