1516?, Nimega – 1591, Amberes
Fue un grabador, cartógrafo y editor establecido en Amberes, donde en 1547 fue admitido en la «guilda» o gremio de San Lucas. Como impresor y editor se dedicó con frecuencia a editar mapas de otros cartógrafos, como Giacomo Gastaldi, Jacob van Deventer, Bartholomeus Musinus, Fernando Álvarez Seco y Abraham Ortelius, de quien publicó en 1564 un mapa del mundo en ocho hojas.
Su obra más célebre es el Speculum Orbis Terrarum, un atlas en dos volúmenes publicado en 1578. Destinado a competir con el Theatrum Orbis Terrarum de Ortelius, editado ocho años antes, no logró alcanzar la popularidad de su competidor, a pesar de la calidad del trabajo realizado, y son muy pocos los ejemplares de él conservados.
Gerard de Jode todavía preparó algunas planchas para una edición ampliada que quedó incompleta a su muerte. Se encargó de completar el trabajo su hijo Cornelis de Jode, quien en 1593 publicó la nueva edición con el título Speculum Orbis Terrae. La nueva edición tampoco se vendió bien y nunca fue reeditado.
FUENTE: Biblioteca Nacional Francesa y Wikipedia
tipo de documento Persona
Álvarez, Francisco (dibujante y grabador)
tipo de documento Persona
Anders Leonard Zorn (Mora, Dalarna; 18 de febrero de 1860 - ib., 22 de agosto de 1920) fue un pintorimpresionista, escultor y grabador sueco.
Nació en Mora, Dalarna, hijo natural de una campesina sueca, Grudd Anna Andersdotter y un cervecero alemán, Leonhard Zorn. No llegó a conocer a su padre y fue criado por sus abuelos. Comenzó a estudiar en 1872 en la escuela de Enköping. Tres años después, en 1875, se matriculó en la Academia de las Artes de Estocolmo, donde estudió hasta 1880. El mismo año que acabó sus estudios conoció a Emma Lamm, luego conocida como Emma Zorn (1860-1942, Mora), que provenía de una acaudalada familia y con quien se casó en 1885.
Christopher Weigel el Viejo. Grabador alemán nacido en Redwitz, Egerland el 9 de Noviembre de 1654 y muerto en Nuremberg el 5 de febrero de 1725. Aprendió el arte del grabador con Matthäus Küsel. En 1683 se trasladó a Viena y permaneció alli hasta que la ciudad fue tomada por los turcos, lo que le obligó a trasladarse a Frankfurt, donde permaneció hasta 1688. En 1691 se instaló en Augsburgo hasta 1698 que se estableció definitivamente en Nuremberg, ciudad en la fallecería en 1725. El valor artístico de sus obras, que se utilizaron principalmente para fines didácticos, es bajo, pero su importancia real radica en el campo de la publicación de arte y su comercio En sus obras retrató sobretod las clases sociales más altas aunque trabajó desde la cartografía hasta libros religiosos.
Grabador, dibujante y autor de mapas, entró en contacto con el círculo de Heindrick Goltzius a una edad relativamente tardía para la época, en 1589, trabajando durante breves periodos alternos para este y para Jacques de Gheyn II, con quienes no tardó en surgir cierta rivalidad según algunos testimonios de la época y que motivó seguramente su regreso a Assendelft en torno a 1595. Muchas de sus primeras estampas se hicieron a partir de dibujos de Goltzius, entre ellas las realizadas en 1593-94 partiendo de algunos de los más famosos dibujos traídos por el maestro de Haarlem tras su periplo italiano. La influencia de Gheyn se percibe en obras como la Historia de Lot.
Saenredam comenzó a hacer estampas a partir de sus propias composiciones desde 1600 en adelante; algunas de ellas como la serie de las Vírgenes necias y vírgenes sabias (1605) muestran un refinado sentido espacial y una aproximación más naturalista, diferente ya de la visión más sintética de Goltzius y de otros de sus discípulos.
FUENTE: Museo del Prado
Encuentra