Adriaen van Ostade está considerado como el principal representante en Holanda de la pintura de interiores campesinos, que Houbraken y los inventarios antiguos designaban como "een boertje" ("un campesinito"), o bien "toeback rookerchen" ("fumadores de tabaco").
Era el tercero de los ocho hijos habidos del matrimonio de Jan Hendricx van Eyndhoven, posiblemente tejedor de profesión y Janneke Hendriksdr. Según Houbraken, se formó en el taller de Frans Hals (1580/1585-1666) hacia 1627. De ser así, allí pudo haber conocido a Adriaen Brouwer (h.1605-1638), el iniciador de este tipo de escenas de género, quien se trasladó a Flandes. A pesar de que la influencia de Brouwer en los interiores campesinos de la primera época de Van Ostade parece indudable, hasta el día de hoy no hay ningún documento que confirme la presencia de ninguno de los dos en el taller de Hals. En cualquier caso, el hecho de que Hals lo retratara (Washington D.C. National Gallery of Art) parece testimoniar una indudable relación, e incluos amistad entre ambos. La primera referencia documnetal sobre Van Ostade está fechada el 8 de junio de 1632. Se trata de una certificación firmada por el pintor sobre unos "lumpen" (andrajosos) y tabakraucher (fumadores) pintados para el orfebre Gerrit van Allen, de Utrecht, lo que demuestra que por entonces sus cuadros eran ya conocidos fuera de su ciudad natal. En 1634 fue miembro del gremio de San Lucas de Haarlem, y en 1647 y 1661 ocupó el cargo de "hoofman" (capitán) y 1662 el de "deken" (decano). En 1636 figura entre los miembros de la compañía de la guardia ciudadana "Oude Schuts". El 26 de julio de 1638 contrajo matrimonio con Machteltje Pietersdr., de Haarlem, que murió en 1647 sin haber tenido descendencia.
El siguiente dato biográfico conocido es la demanda presentada contra él por el pintor Salomon van Ruysdael (ca.1600-1670) el 30 de marzo de 1640 por una deuda en concepto de "kost-en lehrgeld" (costes y enseñanza). En 1655 fue nombrado tutor de los cinco hijos de su hermana Maeyecken, y en 1668, de los cuatro de su hermano Jan. El 26 de mayo de 1657 contrajo nuevas nupcias con Anna Ingels, perteneciente a una distinguida familia católica de Amsterdam, que murió en 1666, heredando Van Ostade una gran fortuna de ella y de su suegro. Tuvieron una hija, Johanna Maria. Con motivo de la invasión de las tropas francesas, en 1672 se trasladó temporalmente a Amsterdam. Murió el 27 de abril de 1685, seis días después de haber actuado como testigo en las capitulaciones matrimoniales de su hija. El contenido de su estudio -más de doscientos cuadros, todos los grabados y gran número de estampas y dibujos, así como numerosos cuadros, dibujos y estampas de otros pintores- fue puesto a la venta por la hija en pública subasta los días 3 y 4 de julio de 1685 y 17 de abril de 1686.
Adriaen van Ostade fue uno de los pintores holandeses más prolíficos y ha sido uno de los más estudiados por la historiografía posterior. Se conocen más de ochocientas pinturas suyas, unos cincuenta grabados -fue, después de Rembrandt, el pintor holandés que más se dedicó a esta técnica- y más de cuatrocientas obras sobre papel, de las que aproximadamente la mitad son acuarelas (Posada, T. En: Pintura Holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, 2009, p. 257).
FUENTE: Museo del Prado
Abraham Bosse fue uno de los principales grabadores franceses del primer tercio del siglo XVII, - época del nacimiento real y el desarrollo en Francia del grabado de cobre o de grabado calcográfico-. Se le atribuye cerca de 1600 piezas, todas técnicamente impecable, lleno de ingenio y elegancia, que abarca todos los temas, ya sea religión, historia, geografía, ciencias, las ilustraciones de las novelas de moda -su padre fue sastre-.
El universo visual y estético de Abraham Bosse, un artista protestante en la Francia del Edicto de Nantes, pertenecen al norte de Europa, más concretamente a Holanda. Él compartió con sus colegas de Ámsterdam, la construcción del espacio escénico, la luz y el aire, la presentación clara y una predilección por las escenas de la vida privada, en particular la vida familiar. Él tiene un gusto por la vestimenta de la época -no hay que olvidar que su padre fue sastre- y lleva la misma atención aguda, a los objetos pequeños de la vida cotidiana, humildes y gestos repetitivos de la actividad interna y las pequeñas empresas.
Estos temas que representan escenas de oficios y la vida cotidiana son los que mejor reflejan la originalidad de su talento. Hay evidencia de una corrección importante de diseño y del control excepcional de la aguafuerte, lo que le da el rigor de mantener el cincel sin frialdad. Su sentido del detalle y la exactitud, la precisión en la observación, que no son incompatibles con algo de humor, sacan el máximo partido de sus grabados y los hacen testimonio capital de su época. Sus grabados se utilizaron como ilustraciones para los libros de la historia de Francia durante el siglo XX, aunque el nombre del autor ha sido con frecuencia olvidado.
La mitad del trabajo Bosse se dedicó a ilustrar libros. El libro religioso está bien representado, así como la literatura clásica o moderna que ofrecen una oportunidad para algunas obras maestras.
Es el primero en publicar un manual de técnica de grabado y su lectura sigue siendo una excelente introducción al estudio de los grabados antiguos.
David Vinckboons (bautizado el 13 de agosto 1576, Mechelen - 1632 Amsterdam) fue un pintor de la edad de oro holandesa, con el origen flamenco. Vinckboons fue uno de los pintores más prolíficos y populares y dibujante para grabados en los Países Bajos. Estuvo bajo la influencia de Pieter Bruegel el Viejo, y fue instrumental - junto con Hans Bol y Savery Roelant - en el desarrollo de la pintura de género en el norte de Holanda. La familia se trasladó a Amberes hacia 1580, y luego a Middelburg después de la ocupación española de Amberes en 1585. No parece probable que lo hicieran por motivos religiosos. David no tuvo mayor maestro que su padre Felipe. se especializó en elegantes figuras al aire libre, como paisajes, fiestas de localidades etc. Su padre se hizo ciudadano en 1591, pero ninguno de sus nietos fueron bautizados en una iglesia calvinista. En 1602 se casó con David en Leeuwarden Agneta van Loon, la hija de un notario. Luego vivió en Sint Antoniesbreestraat como muchos otros artistas y pintores.
Gérard de Lairesse (Lieja, 1640 - La Haya, 1711) fue uno de últimos maestros relevantes del barroco de los Paises Bajos.
El arte de Lairesse se mueve en una línea clasicista, lejos de la tradición holandesa y más próximo a la pujante pintura cortesana francesa. De hecho, Lairesse contribuyó a la penetración del gusto francés en Holanda.
Aunque pintó con evidente solvencia, Lairesse no fue tan hábil en el color como en el dibujo: introdujo tonos metálicos por medio de una pincelada pulida, creando contrastes un tanto duros. Su labor como grabador es acaso más estimada.
Se pueden mencionar obras como: Alegoría de los cinco sentidos, de 1668 (Glasgow), Alegoría de la libertad del Comercio (La Haya, Palacio de la Paz) y Venus presentando las armas a Eneas (Amberes, museo Mayer van der Bergh).En 1690, Lairesse quedó ciego, por lo que a partir de entonces se dedicó a la teoría artística. Radicado en La Haya desde 1684, falleció en dicha ciudad en julio de 1711.
Grabador, dibujante y autor de mapas, entró en contacto con el círculo de Heindrick Goltzius a una edad relativamente tardía para la época, en 1589, trabajando durante breves periodos alternos para este y para Jacques de Gheyn II, con quienes no tardó en surgir cierta rivalidad según algunos testimonios de la época y que motivó seguramente su regreso a Assendelft en torno a 1595. Muchas de sus primeras estampas se hicieron a partir de dibujos de Goltzius, entre ellas las realizadas en 1593-94 partiendo de algunos de los más famosos dibujos traídos por el maestro de Haarlem tras su periplo italiano. La influencia de Gheyn se percibe en obras como la Historia de Lot.
Saenredam comenzó a hacer estampas a partir de sus propias composiciones desde 1600 en adelante; algunas de ellas como la serie de las Vírgenes necias y vírgenes sabias (1605) muestran un refinado sentido espacial y una aproximación más naturalista, diferente ya de la visión más sintética de Goltzius y de otros de sus discípulos.
FUENTE: Museo del Prado
Humanista, arquitecto, ingeniero y pintor, que introdujo el estilo pictórico del renacimiento italiano en los Países Bajos, como su maestro, Jan Gossaert, hizo en Bruselas. Estudió con varios artistas locales. Su pasión por los viajes le llevó en 1519 a Alemania donde visitó a Durero, Austria y Venecia, desde donde viajó a Tierra Santa llegando en 1520, Chipre, Rodas y Creta. Un año más tarde regresó a Italia. El papa Adriano VI se convirtió en el protector más importante de Van Scorel en Roma y en 1522 le nombró conservador de la colección pontificia del Belvedere. Durante su etapa en Italia su obra estuvo influida por la de Rafael y Miguel Ángel. Tras la misteriosa muerte del papa el 14 de septiembre de 1523, Van Scorel regresó a los Países Bajos y se instaló en Utrecht. Habiéndose formado en las obras de la Antigüedad clásica y en las de artistas contemporáneos del alto renacimiento, regresó a los Países Bajos convertido en un auténtico "romanista". A su regreso a Holanda introdujo en sus composiciones elementos clásicos como desnudos, tejidos, arquitecturas y paisajes imaginarios. Muchas de sus pinturas basadas en temática religiosa, sobre todo sus retablos, fueron destruidas durante el movimiento iconoclasta de 1566 (Fransen, B. en E.M.N.P, 2006, tomo VI, pp. 1998-1999).
FUENTE: MUSEO DEL PRADO
Encuentra