formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Espacio cultura del vino > rembrandt

facetas

5 resultados

STRANG, William

tipo de documento Autor

Pintor y grabador escocés. Después de un breve aprendizaje con una empresa de construcción naval en Clydesdale, ingresó en la Slade School of Art (1876), donde se adhirió al realismo absoluto defendido por su maestro Alphonse Legros. Después de completar sus estudios en la Slade (1880), Strang se convirtió en asistente de Legros en su clase de grabado durante un año. Durante los siguientes 20 años trabajó principalmente como grabador. En sus grabados icluye paisajes en la tradición de Rembrandt, temas pastorales en deuda con Giorgione y temas de género macabro, marcados por una sensación de tensión y de animación suspendida. También grabó 150 retratos de las principales figuras artísticas y literarias. El compromiso con el realismo y la intensidad psicológica que caracteriza lo mejores trabajos de grabado de Strangs es también evidente en sus pinturas, que dominó la segunda mitad de su carrera. La influencia de los trabajos de los simbolistas belgas y franceses, la confianza cada vez mayor de Strang en el manejo de color combinado con su estilo maduro, con una claridad lineal y colorido esquema se ve mejor en obras como Bank Holiday (1912, Londres, Tate). Sus retratos al óleo, por ejemplo, Vita Sackville-West, como Lady In Red Hat (1918,. Glasgow, AG & Mus), son imágenes sorprendentemente potentes en su tiempo. Una importante colección de obra gráfica de Strang esta en la Galería de Arte y el Museo de Glasgow. Sus hijos Ian Strang (1886-1952) y David Strang (b 1887) también fueron grabadores.

...

CHATAIGNER, Alexis

tipo de documento Autor

Editor y grabador frances nacido en Nantes y muerto en Paris en diciembre de 1812.

Alumno de François Marie Isidore Quéverdo en París. Grabador de sátiras y series de aguafuertes coloreados a mano sobre tipos sociales, vestuario y eventos de la historia de la República y del Directorio. Contribuyó a las ilustraciones de la 'Galerie du Musée Napoléon' de Filhol (1802-1815). Aparentemente (si Chataignier es realmente el mismo hombre) también es un grabador reproductivo tradicional después de las pinturas D & F XVIIc. Renouvier (p.161) notó que Chataignier ejecutó 2 aguafuertes después de Rembrandt.

...

Grabador, pintor, dibujante holandés que vivió c.1600 / 1610 - 1668.

FUENTE: Museo del Prado

Activo hacia 1628-1637 en Leiden, en 1632 visitó Amberes. Fue colaborador de Rembrandt en Leiden. Él trabajó también en Delft.

...

BOISSIEU, Jean Jacques de

tipo de documento Autor

Artista francés, principalmente dibujante y grabador. Fue apodado «el Rembrandt francés» y gozó de gran estimación en vida; hasta Goethe coleccionaba sus estampas. Su producción pictórica es muy reducida.

Boissieu estudió en la École Gratuite de Dessin en su ciudad natal de Lyon, pero fue bastante autodidacta. Publicó sus primeros grabados en 1758-59.En 1761-64 perfeccionó su arte durante una estancia en París, luego se hizo famoso por poseer y reimprimir numerosas planchas de Rembrandt.En 1764 emprendió el tradicional viaje de formación a Italia. De vuelta en Francia, su prestigio fue creciente: ingresó en la Academia de Bellas Artes de Lyon, fue nombrado Consejero del Rey e incluso obtuvo un cargo como Tesorero de Francia en el Boureau des Finances. Colaboró en la Encyclopédie de Diderot aportando ilustraciones grabadas. 

Al estallar la Revolución Francesa, Boissieu corrió peligro por su cercanía a la monarquía depuesta, pero logró la protección del pintor Louis David, quien así mismo salvaguardó sus planchas evitando que fuesen destruidas o fundidas.

Al contrario que muchos grabadores de la época, que trabajaban con la técnica a buril reproduciendo mayormente composiciones ajenas, Boissieu grababa al aguafuerte temas de diseño propio. Prefirió ceñirse a la realidad circundante (paisajes, retratos de personajes humildes, escenas cotidianas) con un gusto naturalista en lugar de plasmar escenas pomposas al modo académico. Sus principales influencias fueron Rembrandt y demás autores holandeses del siglo XVII. Grabó algunas imágenes de santos inspiradas en José de Ribera (San Jerónimo escribiendo) y Zurbarán (San Francisco); pero incluso en estos casos no copió servilmente, sino que ideó imágenes nuevas.

 

...

Encuentra

facetas
Tipo de contenido