formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Espacio cultura del vino > toscana

facetas

2 resultados

GOZZOLI, Benozzo

tipo de documento Autor

Benozzo Gozzoli

Este es el nombre artístico adoptado por Benozzo di Lese di Sandro, que fue uno de los mas prolíficos y populares pintores italianos del siglo XV. Su familia procedía de Sant’Ilario a Colombaia, localidad situada en los alrededores de Florencia. Activo en la Toscana, Umbría y Roma, se desconocen los datos concernientes a su formación, aunque parece que ejerció primero como orfebre y posteriormente como discípulo del pintor Fra Angelico. En su estilo se aprecia la huella de artistas como Domenico Veneziano, Filippo Lippi, Pesellino y Fra Angelico, con el que colaboró entre 1440-1445 en la decoración del convento de San Marco de Florencia. En 1439 ya estaba establecido como maestro independiente y en 1445 trabajó con Lorenzo Ghiberti y su hermano en las puertas del baptisterio de Florencia. Dos años más tarde viajó a Roma para ayudar a Fra Angelico en el Vaticano. De la década de los años cuarenta es la tabla de Santa Úrsula con dos ángeles y un donante de la National Gallery de Washington. Su primera obra fechada y firmada es La Virgen y el Niño entronizados de la iglesia de Montefalco, en Umbría. En 1450 lo encontramos en Perugia y Viterbo. Nueve años después comenzó la que fue su gran obra maestra: los frescos de la capilla del Palazzo Medici-Riccardi en Florencia, un encargo de Piero de’ Medici, que refleja el gusto de su comitente por los ricos colores, como el bermellón, dorado y azul. Gozzoli solía introducir en sus obras retratos de su contemporáneos, y en La procesión de los Reyes Magos, tema central de este ciclo, se incluyen los retratos de algunos miembros de esta importante familia florentina, así como un autorretrato del pintor. Debido a la gran popularidad de la que gozó el artista, recibió un buen número de encargos, por lo que tuvo que organizar un taller y disponer de varios ayudantes. El conjunto más ambicioso llevado a cabo por Gozzoli fue el ciclo al fresco del camposanto de Pisa, destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Los últimos años de su vida los repartió entre Pisa, Florencia y Pistoia. La mayor parte de su obra es pintura al fresco, aunque no descuidó la pintura de caballete, en la que generalmente empleó el temple. Murió en Pistoia el 4 de octubre de 1497 y fue enterrado en la iglesia del convento de San Domenico.

FUENTE: Museo Thyssen

...

HONTHORST, Gerrit van

tipo de documento Autor

(Utrecht, 1590-1656). Pintor holandés. Alumno de Abraham Bloemaert en Utrecht, llegó a Roma hacia 1610-1612, donde asimiló la nueva estética del caravaggismo. Sobre todo destacó en el ambiente romano por los agudos estudios de nocturnos, en los que hacía resaltar poderosas fuentes de luz para detallar meticulosamente las superficies que emergían del oscuro ambiente que las rodeaba. El éxito de estas composiciones le valió en Italia el sobrenombre de «Gherardo delle notti». Contó con poderosos protectores, como el cardenal Scipione Borghese y el gran duque de Toscana, que le consiguieron importantes encargos para las iglesias de Roma. Regresó a su ciudad natal en 1620, entró en el Gremio de Pintores en 1625 y obtuvo un gran éxito, pues fue uno de los principales introductores del carava­ggismo en Holanda. Poco a poco, fue abandonando el dramatismo de sus composiciones y volcando su estilo hacia un mayor sentido decorativo. Su gran fama le valió ser reclamado por varios príncipes; así, trabajó en 1628 para Carlos I de Inglaterra y en 1635 para Christian IV de Dinamarca. En 1637 se convirtió en el pintor favorito de la corte del príncipe de Orange, inscribiéndose en el Gremio de La Haya.

FUENTE: Museo del Prado y Bilblioteca Nacional Francesa

...

Encuentra

facetas
Etiquetas