formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Sibila

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 5344
Ancho de la imagen 9186

Colección

Nº de inventario 003201

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0

Producción

Fecha

Fecha: Hacia 1530

Época

Moderna

Escuela

Técnica

Bulto redondo

Material

Material:
Madera
Material:
Estuco
Material:
Materia pictórica

Medidas

Tipo de medida: Altura
Valores: 84
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura
Valores: 37
Unidad: cm.
Tipo de medida: Profundidad
Valores: 27
Unidad: cm.

Iconografía

Antiguo Testamento
Objeto Escultura

Descripción

Escultura en la que se representa a una sibila realizada en madera.
Escultura realizada en madera policromada y dorada en la que se aprecia una figura femenina que representa a una sibila vestida con una vestimenta roja y un manto dorado con greca negra. Sobre la cabeza lleva una especie de turbante igualmente dorado. Se la representa portando en su mano derecha un racimo de uva tinta y en su mano izquierda un libro. Posiblemente la uva haga referencia a la Pasión de Cristo. La hoja de la uva presenta una oruga que puede tener un significado contra la vanidad, pues habla de la fragilidad de la vida. La escultura se ubica sobre una peana hexagonal y de color verde.
Las sibilas son el equivalente femenino a los profetas menores. Su origen es pagano y del mismo modo que los profetas anunciaban la llegada del Mesías a los judíos en el Antiguo Testamento, ellas lo hacían a los gentiles. Su presencia en el arte cristiano se rastrea desde el siglo XI, si bien el mayor número de representaciones se da en el siglo XV y el XVI como el que aquí nos ocupa.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias