formularioHidden
formularioRDF

Panel Information

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Ánfora

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1130
Ancho de la imagen 2406
Nº de inventario 000131

Fecha

Fecha: Desde el siglo primero después de Cristo hasta el cuarto

Época

Roma

Técnica

Conformación a torno

Material

Material:
Arcilla

Medidas

Tipo de medida: Altura
Valores: 107
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro
Valores: 36
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 11,5
Unidad: cm.
Objeto Ánfora

Descripción

En la Antigüedad el mar fue el escenario de importantes intercambios comerciales, ya que los transportes marítimos eran más rápidos y menos costosos que los terrestres. Púnicos, griegos y sobre todo romanos, impulsaron el comercio del vino, hasta convertirlo en un producto apreciado y muy solicitado. Para ello, el ánfora fue el envase de cerámica más empleado. Su remate inferior apuntado permitía estabilizarla al hundirla en la arena, que cubría el suelo de las bodegas de los barcos. Estos recipientes cerámicos fueron impermeabilizados recubriendo su interior con pez o resinas. La boca se obturaba con un disco también de cerámica o de corcho, normalmente sellado con una capa de mortero. El ánfora que aquí nos ocupa posee un cuerpo cilíndrico con la espalda redondeada, de aspecto troncocónico, dos asas, boca exvasada y pivote en la parte inferior. Todas estas características vienen a incluirla dentro de la tipología como una ánfora Africana II - Beltran 56.

Editors: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias

Tags: