tipo de documento semantico vmartwork
Cáliz de Santo Domingo realizado en plata.
Cáliz de copa semiesférica, sobredorada al interior y ligeramente abierta en el borde. El astil es abalaustrado, con nudo semiovoide moldurado arriba y abajo, y gollete superior en cuello de jarrón. El inferior es muy breve y cilíndrico ya que ha sido en partes sustituido por la orla superior del pie que asciende con una gran convexidad. Las otras dos orlas inferiores del pie circular son la intermedia ligeramente convexa y la inferior de perfil recto. Todas las superficies son lisas. En el borde interior del pie conserva una inscripción "SAN VERNARDO" que probablemente aluda al origen de la pieza en el convento de monjas bernardas de la Calzada. La marca de localidad que presenta es sin duda la utilizada por la ciudad de Santo Domingo de la Calzada en el siglo XVIII, con sus armas, árbol frondoso con tronco atravesado por una hoz. La marca de artífice, en parte frustra, "./DEL" corresponde al platero Manuel Medel, de quien sabíamos que era natural de Mansilla de la Sierra y que en 1796 solicitó al Colegio de plateros de Logroño una certificación de haber sido examinado y aprobado en el oficio), documentándose su actividad en la catedral calceatense en 1814. Nuevos datos nos indican que trabajó para la parroquial de Santa María de Briones en 1819-1820, nombrado entonces "maestro platero de Santo Domingo de la Calzada". El modelo de cáliz, en su simplicidad, nos muestra por un lado, el mantenimiento de formas vistas en el siglo XVII (astil), y las acentuaciones volumétricas dieciochescas (pie).
Editors: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Tags: