formularioHidden
formularioRDF

Panel Information

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Catavinos

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1821
Ancho de la imagen 1920
Nº de inventario 000408

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 1

Producción

París

Fecha

Fecha: 1901-1915

Época

Contemporánea

Técnica

Moldeado
Fundición

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Altura
Valores: 2,4
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 8,2
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 10,3
Unidad: cm.
Tipo de medida: Peso
Valores: 79
Unidad: gr.
Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 3,8
Unidad: cm.
moneda del fondo
Objeto Catavinos

Descripción

Catavinos de plata tipo borgoñón.
Catavino de cuenco semiesférico, con borde de sección recta, volado hacia el interior, y asiento plano, en el que se ha dispuesto una moneda con el anverso hacia el fondo y la inscripción "LVD.XIIII.D.G.FR.ET.NAV.REX" e imagen de perfil del monarca, y en el reverso, tres coronas entre flores de lis y la inscripción: BENEDICTVM.1710.NOMEN.DOMINI. Presenta asa de dos serpientes que cruzan y enfrentan sus cabezas formando un aro en el centro, y reposando el resto del cuerpo reticulado hacia los lados de forma ondulada sobre el borde. El cuenco se decora en la parte inferior con gallones oblicuos en una mitad, seguidos por espejos circulares, todo ello completado con una orla de doce círculos rehundidos que enmarcan la moneda.
La marca de garantía de primera ley de 950 milésimas que conserva la pieza, con cabeza de Minerva de perfil derecho y número 1 a la altura de la frente, en un marco rectangular con las esquinas matadas, nos lleva a una fecha posterior a 1838, año en el que se impuso esta marca en las piezas labradas en Francia. No obstante, por su tipología, que sigue modelos tradicionales de catavinos borgoñones, y factura, es probable que fuese realizada mucho después, a comienzos del siglo XX, aprovechando para su adorno una antigua moneda de Luis XIV (1638-1715).

Editors: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias