formularioHidden
formularioRDF

Panel Information

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

El Vino

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1270
Ancho de la imagen 1752

Colección

Nº de inventario 004331

Sobre el autor

Autor

Nombre
Rol del autor: Grabador
Nombre
Rol del autor: Diseñador
Nombre
Rol del autor: Editor

Producción

Ámsterdam

Fecha

Fecha: 1595-1652

Época

Moderna

Escuela

Técnica

Grabado a buril

Material

Material:
Tinta

Medidas

Tipo de medida: Altura total
Valores: 21.6
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 29.9
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 21
Unidad: cm.
Huella
Tipo de medida: Anchura
Valores: 29.3
Unidad: cm.
Huella

Iconografía

Cristiana
Fiestas

Descripción

Grabado de Zacarias Dolendo realzado a buril.

Estampa alegórica de un pasaje que figura en la Biblia apócrifa de Esdras. La estampa forma parte junto con otros tres grabados de la serie Los poderes que gobiernan al mundo. Con ello, el autor se está refiriendo al enigma que tres de los guardaespaldas le presentan al rey Darío. En él el rey debía de responderles a la pregunta de quién es el más fuerte. El primero respondió que el vino, otro que el rey y, por último, el tercero pensaba que eran las mujeres y la verdad. Al día siguiente Darío resolvió que el ganador era el tercer hombre. El rey persa le permitió que le pidiera algo a cambio y éste le pidió que reconstruyera Jerusalén.

En el grabado que aquí nos ocupa, ubicado en el ángulo superior derecho, se muestra como una broma ha degenerado en una pelea de espadas. Bajo ésta, una escena de banquete donde seis hombres en el entorno de una mesa beben vino que un sirviente con sombrero vierte de una crátera. En el extremo izquierdo se representa al rey, y por detrás de él, un juez con su vara en alto y un niño por delante portando un molinete que simboliza la locura. En el extremo opuesto, un hombre se apoya desesperadamente contra un pilar en el cual se pueden ver la inscripción “ww” que hace referencia a la incorporación de esta serie impresa al Theatrum biblicum, una Biblia impresa publicada en I643 por Claes Jansz. Visscher.

En la huella se puede ver los nombres del grabador, editor y del dibujante junto con los capítulos del Libro de Esdras en que está inspirado el pasaje bíblico. A pie de ilustración hay una serie de inscripciones de Hugo de Groot o Hugo Grotius.

Editors: Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias