formularioHidden
formularioRDF

Panel Information

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Kylix

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1638
Ancho de la imagen 1824
Alto de la imagen 1638
Ancho de la imagen 1993
Nº de inventario 000287

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0

Fecha

Fecha: primer cuarto del siglo IV a.C.

Época

Periodo Clásico

Técnica

Conformación a torno

Material

Material:
Arcilla
Material:
Barniz

Medidas

Tipo de medida: Altura
Valores: 4,2
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 5,2
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 14,3
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 6,5
Unidad: cm.

Iconografía

Palmeta
Objeto Kylix

Descripción

Kylix de pie bajo y barniz negro realizado en cerámica a torno.
Este recipiente se le conoce también con el nombre latino de "Quílice", cáliz, y es en realidad una vasija griega, equivalente a nuestras copas, aunque de un mayor tamaño, y que en su época tuvo numerosas variantes. La más común es la que aquí nos encontramos que se caracteriza por poseer un receptáculo amplio, que se sustenta sobre un pie vertical de poca altura, que a su vez, reposa sobre una ancha base. Esta pieza cerámica fue muy empleada para ser pintada, puesto que su amplia superficie vertical se prestaba a ello, al igual que su fondo. Es en este fondo del recipiente donde presenta una decoración de cuatro palmetas entrelazadas. De la parte baja y exterior del receptáculo parten lateralmente dos asas a cada uno de los lados.

Editors: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias