tipo de documento semantico vmartwork
Grabado de Juan Lara Hierro realizado con las técnicas del aguafuerte y fotograbado sobre una matriz de cobre.
Estampa de este artista madrileño de formación autodidacta, en la cual se puede ver representado su trabajo sobre el esqueleto vegetal de la propia naturaleza. En este caso concreto se plasman las raíces de la vid. La iconografía, que se ubica en la totalidad del propio grabado, representa una verdadera maraña de raíces superpuestas unas a otras, distinguiéndose con más claridad las que se ubican en primer plano por poseer un color más negruzco y un mayor tamaño. En cambio, las ubicadas en el fondo se representan con colores marrones-grisáceos que las hace más difícil de distinguir del propio color del fondo. Para ello su autor se ha ayudado también de las modernas técnicas de transferencia de imágenes a la plancha. De esta manera consigue iluminar y reflejar aquello que se encuentra oculto y es fundamento para la propia vid.
El grabado se encuentra firmado y fechado en el ángulo inferior derecho y seriado en el izquierdo.
Este grabado fue galardonado con el primer premio en el VII Premio Internacional de Grabado y Vino – Fundación Vivanco, aunque el mismo autor fue mención de honor en los dos años anteriores 2012 y 2013.
Editors: Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias