tipo de documento semantico vmartwork
Obra gráfica de Marc Chagall realizada con la técnica litográfica.
Estampa sobre papel Arches de este artista de origen bielorruso que participó de la revolución artística que supusieron las vanguardias europeas. Esta estampa formó parte del libro Daphnis y Chloe impreso en la conocida imprenta parisina de Fernand Mourlot y publicado por el editor de origen griego Teriade en 1961. La idea de ilustrar Daphnis y Chloé fue propuesta por primera vez a Chagall en 1939 por la editorial griega Tériade, originaria de Lesbos, quien probablemente sintió una afinidad con el relato. El artista se negó al principio, no queriendo competir con una versión existente ilustrada por Pierre Bonnard, a quien admiraba mucho. Tras la muerte de Bonnard en 1952, Chagall finalmente aceptó la propuesta. Ese mismo verano, y nuevamente en 1954, viajó a Grecia para familiarizarse con el paisaje y hacer los trabajos preparatorios. Finalmente, Marc Chagall creo 42 litografías inspiradas en la historia de amor del poeta griego Longus de Lesbos.
La fábula griega narra la romántica historia de amor entre Daphnis y Chloe, la cual ha inspirado a muchas obras de arte a lo largo de la historia.
La estampa que aquí nos encontramos, como lo son el resto de ilustraciones, se caracteriza por ser una obra vibrante y luminosa. De hecho, la escena de vendimia que se representa, -muestra a varias personas cortando uva, acarreando cestos y trasladándolos-, está impregnada de un color y una luz mediterránea, que transmite tanto la inocencia como la pasión del amor. El uso de colores primarios -verde, azul y rojo- son los predominantes en la obra. Algunos personajes parecen flotar en la composición repleta de vides, racimos, suelos y la representación de algún animal como queriéndonos aludir a una perfecta armonía con la naturaleza. De la misma manera, en la parte alta del grabado se puede ver a un par de porteadores llevando un gran racimo de uvas por medio de una pértiga. No debemos olvidar el contexto cultural judío que rodeo toda su vida.
Editors: Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Tags: