tipo de documento semantico vmartwork
Sistro hathórico realizado en bronce.
Instrumento musical al que le falta tanto la parte superior, correspondiente al arco y a las varillas, como la inferior o mango, consistente habitualmente en un cilíndrico alargado que podía encontrarse o no decorado. En este sistro, se conserva la parte central donde se encuentra el habitual rostro de la diosa Hathor que servía de unión entre el mango y el propio instrumento musical. La diosa se encuentra representada bifronte y con las habituales orejas de baca. Su característico peinado que cae sobre la esclavina o collar "usej" está profusamente decorado. Sobre su cabeza, se puede ver las zona dónde deberían arrancar el arco con la varillas. Entre ambas, se encuentra representada la figura de un gato sentado sobre las patas traseras.
El sistro era un instrumento musical de caracter religioso-funerario utilizado por las mujeres en el culto a la diosa Hathor y a otras divinidades femeninas.
El funcionamiento del sistro consistía en la agitación del mismo para provocar que los pequeños discos o cuadrados metálicos se deslizaran de un lado para el otro por las varillas, produciendo un tintineo. Este sonido era asemejado al susurro de las hojas del sicómoro, de ahí su relación con Hathor en tanto que se la menciona en las fuentes egipcias como "la señora del sicómoro". Asimismo, Hathor es también "diosa del amor, del canto, del baile y del sistro".
Editors: Vivanco , Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Tags: