formularioHidden
formularioRDF

Panel Information

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Taza

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1719
Ancho de la imagen 2085
Nº de inventario 002257

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0

Producción

Fecha

Fecha: 1766-1800

Época

Moderna

Técnica

Fundición
Cincelado
Repujado
Moldeado

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Peso
Valores: 71
Unidad: gr.
Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 5,5
Unidad: cm.
base
Tipo de medida: Altura total
Valores: 5
Unidad: cm.
con asas
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 10,7
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 3,1
Unidad: cm.
sin asas
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 14,5
Unidad: cm.

Iconografía

Cruz
Objeto Taza

Descripción

Taza de bocados realizada en plata.
Taza de cuerpo formado por ocho gallones, resaltados verticalmente y a media altura por bandas o cenefas con decoración de contarios. El borde de la boca es de sección recta. Carece de pie y presenta el asiento convexo, asimismo remarcado por dos líneas de contarios, adornándose al interior con una cruz de brazos iguales, con la forma de Malta, y hojas en el espacio de los ángulos. Presenta dos asas en forma de s, rematadas en volutas y con festón de ondas en su perfil externo.
La pieza es muy similar a la conservada en el convento de concepcionistas de Los Arcos. Ambas carecen de marcas y podrían atribuirse a talleres navarros o castellanos. El modelo gallonado que presentan es continuación de los usados en el siglo XVII, como demuestran los dibujos conocidos de exámenes de plateros, y algunas piezas, atribuidas a talleres portugueses, como la catalogada por Charles Oman que, sin embargo, recoge el tipo de cuenco cilíndrico de la tembladera española.

Editors: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias