formularioHidden
formularioRDF

Panel Information

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Espacio cultura del vino > picasso

facetas

19 results

BRAQUE, Georges

tipo de documento Author

Argenteuil, París (1882) - París (1963)
Junto a Picasso Braque es el creador del cubismo. Pablo llegó a referirse a su colaboración como una cordada a dos ya que los descubrimientos de uno servían de elemento de superación al otro. Sin embargo, el malagueño siempre se ha llevado la fama de la iniciación del movimiento artístico por la excelente propaganda que hicieron en su favor sus amigos y publicistas. Braque fue discípulo de Charles Lhullier en la Escuela de Bellas Artes de Le Havre, donde había entrado en contacto con Dufy y Friesz. Pronto reaccionó contra el academicismo, interesándose por la pintura de Cézanne y convirtiéndose al fauvismo en 1905, gracias a su contacto con Othon Friesz. Tras conocer a Picasso se inició la colaboración entre ambos, dando origen al cubismo. Tanto del cubismo analítico (1908-1911) como del sintético (1912-1914), las naturalezas muertas se convierten en sus protagonistas: Naturaleza muerta con instrumentos de músicos (1908), La mesita redonda (1911), La mesa del músico (1913), Vaso y violín (1913-1914), etc. Incorporará a sus pinturas las palabras pintadas a partir de 1911, lo que originó la introducción del collage por Picasso al año siguiente. Esa nueva técnica pictórica interesaría extraordinariamente a Georges. En 1914 participó en la Primera Guerra Mundial, cayendo gravemente herido. Tras la Primera Guerra Mundial, Braque no abandona la dirección estructural del cubismo aunque da más importancia a la figuración y a sus bodegones, partiendo de nueva mesura clásica que en ocasiones acusa decorativismo. Es la época cuando encuentra una gran inspiración en el mundo griego del clasicismo como en sus Canéforas (mujeres que llevan frutas, 1923-1926), es también el momento de las naturalezas muertas de tipo Guéridons, es decir, naturalezas muertas sobre mesa redonda o bodegones del velador (1926-1930), de la serie las Pequeñas chimeneas (1919-1927). Tras la década de los cuarenta aparecen nuevos escenarios como interiores, puestas de sol en el mar, el vuelo de los pájaros, etc. con una clave y significado concretos. De 1948 a 1955 se produce la famosa serie de Ateliers, seguida en 1955 a 1963 por la de los Pájaros. Se debe destacar además su incursión en el campo escultórico con obras en bronce como Caballo y arado (1939-1940), Cabeza de Caballo (1941-1942) y su labor en la técnica del grabado, sobre todo, en la Teogonía de Hesíodo.

...

Svetlana Kalashnik Nasonova (Voronezh, Rusia, 1975) es una artista nacida en Voronezh, ciudad universitaria entre Moscú y el mar Negro. Su formación arranca desde a los cinco años, cuando ingresa en la escuela de niños pintores para luego pasar a la academia de bellas artes para adolescentes y, finalmente, a la Facultad de Bellas Artes. Esta sólida formación clásica le lleva al dominio del dibujo, del color, de las técnicas del grabado, de la cerámica, de la escultura… A partir de ellas encontrará su voz propia. Los primeros trabajos, en su Rusia natal, van orientados a la restauración de obras religiosas, lo que le permite dominar un arte, la pintura de iconos, al que vuelve de vez en cuando y que tiene poco que ver con lo que son sus creaciones personales. Aún así se rastrea su huella por el uso ocasional del oro en sus obras.
Es una artista pluridisciplinar pues aunque la pintura es lo que más le absorbe, no olvida el grabado, el dibujo, la cerámica, la restauración, la docencia del arte. En 1999 una casualidad la llevó a Málaga que la enamoró y desde entonces está completamente asentada allí, donde abrió su taller.
Su obra es tremendamente vital y colorista, más si cabe desde que vive en Andalucía. Ella define su estilo como de figurativo mágico, con rasgos oníricos y narrativa, pues cada obra cuenta una historia. Artista disciplinada, comparte con Picasso el criterio de que la inspiración debe encontrarte trabajando. Admira a Diego Rivera pero también a los pintores rusos de los siglos XIV y XV y a Pieter Brueghel el Viejo.
Expone regularmente en Madrid y Barcelona, pero su obra también ha podido verse en su Voronezh natal, en San Petersburgo, en Bélgica, Holanda, Dinamarca e Islandia y sobre todo en Andalucía. Muchas de sus exposiciones muestran exclusivamente grabados.
 

...

Bacanal

tipo de documento Museo