(Utrecht, 1590-1656). Pintor holandés. Alumno de Abraham Bloemaert en Utrecht, llegó a Roma hacia 1610-1612, donde asimiló la nueva estética del caravaggismo. Sobre todo destacó en el ambiente romano por los agudos estudios de nocturnos, en los que hacía resaltar poderosas fuentes de luz para detallar meticulosamente las superficies que emergían del oscuro ambiente que las rodeaba. El éxito de estas composiciones le valió en Italia el sobrenombre de «Gherardo delle notti». Contó con poderosos protectores, como el cardenal Scipione Borghese y el gran duque de Toscana, que le consiguieron importantes encargos para las iglesias de Roma. Regresó a su ciudad natal en 1620, entró en el Gremio de Pintores en 1625 y obtuvo un gran éxito, pues fue uno de los principales introductores del caravaggismo en Holanda. Poco a poco, fue abandonando el dramatismo de sus composiciones y volcando su estilo hacia un mayor sentido decorativo. Su gran fama le valió ser reclamado por varios príncipes; así, trabajó en 1628 para Carlos I de Inglaterra y en 1635 para Christian IV de Dinamarca. En 1637 se convirtió en el pintor favorito de la corte del príncipe de Orange, inscribiéndose en el Gremio de La Haya.
FUENTE: Museo del Prado y Bilblioteca Nacional Francesa
Pintor y grabador especialmente sobre cobre holandés.
Tercer hijo del también pintor y grabador Abraham Bloemaert (1566?-1651?). Activo en Utrech, roma y París.
Humanista, arquitecto, ingeniero y pintor, que introdujo el estilo pictórico del renacimiento italiano en los Países Bajos, como su maestro, Jan Gossaert, hizo en Bruselas. Estudió con varios artistas locales. Su pasión por los viajes le llevó en 1519 a Alemania donde visitó a Durero, Austria y Venecia, desde donde viajó a Tierra Santa llegando en 1520, Chipre, Rodas y Creta. Un año más tarde regresó a Italia. El papa Adriano VI se convirtió en el protector más importante de Van Scorel en Roma y en 1522 le nombró conservador de la colección pontificia del Belvedere. Durante su etapa en Italia su obra estuvo influida por la de Rafael y Miguel Ángel. Tras la misteriosa muerte del papa el 14 de septiembre de 1523, Van Scorel regresó a los Países Bajos y se instaló en Utrecht. Habiéndose formado en las obras de la Antigüedad clásica y en las de artistas contemporáneos del alto renacimiento, regresó a los Países Bajos convertido en un auténtico "romanista". A su regreso a Holanda introdujo en sus composiciones elementos clásicos como desnudos, tejidos, arquitecturas y paisajes imaginarios. Muchas de sus pinturas basadas en temática religiosa, sobre todo sus retablos, fueron destruidas durante el movimiento iconoclasta de 1566 (Fransen, B. en E.M.N.P, 2006, tomo VI, pp. 1998-1999).
FUENTE: MUSEO DEL PRADO
Find