tipo de documento semantico vmartwork
Grabado de Andrea Mantegna realizado con la técnica del buril.
Escena de bacanal compuesta en torno a un tino del que sale vino, situado en la zona central, que sirve de apoyo a un niño que intenta subirse a él. Junto a la base del tino, otros dos niños dormidos, recostados el uno contra el otro. A la derecha, dos faunos, uno de pie lleva hojas de acanto en sus extremidades inferiores y cascabeles y bebe de un cuenco; el otro cubre su espalda con una piel y bebe de un cuerno. En la zona central, un fauno anciano sujeta a otro joven, que está dormido y sentado en el tino. Junto al anciano, otro fauno, con patas de cabra, sostiene una jarra. A la izquierda, un fauno, con la espalda cubierta por una piel, lleva sobre sus hombros a otro fauno barbado que se corona con una guirnalda de uvas y hojas de vid. Tras el tino se representa un manzano con frutos, por el que trepa una vid. De una de las ramas del manzano cuelga una cartela.
El tema de este grabado se sitúa en una Arcadia clásica e intemporal donde aparecen mezclados familiarmente hombres y sátiros, seguidores de Dionisos (Baco), dios del vino y de la inspiración. No parece que esta escena tenga fuentes literarias, clásicas o humanistas, y ningún personaje se inspira en las esculturas de la antigüedad. Sin embargo, el personaje desnudo que está a la izquierda, junto a una cornucopia, recuerda al Apolo Belvedere y la concepción de la escena en friso, posiblemente se inspire, aunque indirectamente, en un relieve de un sarcófago. Forma pareja con otro grabado en el que se representa a Sileno ebrio.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: