formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Baco descubre el secreto del vino

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1840
Ancho de la imagen 2989

Colección

Nº de inventario 004067

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Rol del autor: Grabador
Nombre
Orden: 1
Rol del autor: Pintor
Nombre
Orden: 2
Rol del autor: Editor
Nombre
Orden: 3
Rol del autor: Editor

Fecha

Fecha: 1616

Época

Moderna

Técnica

Grabado a buril

Material

Material:
Tinta

Medidas

Tipo de medida: Anchura total
Valores: 13
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 7,3
Unidad: cm.
Huella
Tipo de medida: Anchura
Valores: 12,2
Unidad: cm.
Huella
Tipo de medida: Altura total
Valores: 8,2
Unidad: cm.

Iconografía

Baco
Objeto Grabado

Descripción

Grabado al buril obra de Jacob Matham a partir de unos dibujos de David Vinckboons.

Grabado que junto con otros 11 completa la serie sobre la vida de Baco. Todos ellos se encuentran numerados en el ángulo inferior derecho.

En este tercer grabado podemos ver representado la etapa en la que el dios Baco descubre la cultura del vino. En él se representa en primer plano a Baco (mitad derecha del grabado) debajo de una parra. Se encuentra sentado sobre una barrica de vino y a sus pies hay un tambor, una jarra y un racimo de uvas. Baco está desnudo y únicamente porta una capa por detrás de la espalda que se anuda en su cuello. Su cabello se ha convertido en hojas de parra y de entre ellas le salen dos cuernos. En su mano derecha sostiene una copa de la que se vierte algo de vino y en el brazo opuesto, alzado por encima de la cabeza, pende un racimo de uvas. Al fondo se pueden ver tres sátiros, dos de ellos sostienen estandartes y el tercero levanta una botella.

Hollstein 148-195 y Bartsch 3, 211-222

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias