tipo de documento semantico vmartwork
Bomba decantadora para vinos realizada en plata y hueso.
Sifón decantador compuesto por un largo tubo en U, cuyo lado menor presenta una doble línea de agujeros en su terminación y sirve para introducirlo en la botella, y el mayor tiene un mecanismo adosado, o bomba, para iniciar el fluido del vino a otro recipiente o decantador, controlándose tal decantación mediante una llave de paso. La bomba se cierra con una tapa esférica de hueso.
La pieza presenta únicamente marca de artífice, que se repite en la llave de paso y en el remate del lado menor del tubo. Las iniciales "B.C" enmarcadas en un rectángulo coinciden con la marca registrada en febrero de 1748 por el platero londinense Benjamin Cooper, fecha también coincidente con el origen de esta tipología a mediados del siglo XVIII y el entorno de la ciudad de Londres. Según Harold Newman, la forma de este sifón de vino estaría en los prototipos de Thomas Harache hacia 1750-1760, y del tipo más tardío de John Emes (hacia 1805). Reproduce un modelo muy semejante al que catalogamos, marcado por "T H" hacia 1768 y de 35,5 cm, el cual presenta una pieza de refuerzo en la curva del tubo que no lleva el de Briones, diferenciándose además en el cierre de la bomba y la llave de paso. La misma pieza se vio en el estudio de Robin Butler y Gillian Walking, autores que comentan la rareza y escasez de ejemplos conservados, y los producidos por la firma Phips and Robinson a finales del siglo XVIII.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: