formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Catavinos

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1598
Ancho de la imagen 1822
Nº de inventario 002221

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0

Producción

Mâcon (Saône-et-Loire)

Fecha

Fecha: 1781-1789

Época

Moderna

Técnica

Fundición
Cincelado
Repujado
Moldeado

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 8,5
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 2
Unidad: cm.
sin asa
Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 4
Unidad: cm.
Tipo de medida: Peso
Valores: 74
Unidad: gr.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 2,5
Unidad: cm.
con asa
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 10,5
Unidad: cm.
con asa

Iconografía

de vid
Objeto Catavinos

Descripción

Catavinos realizado en plata tipo borgoñón.
Catavino de tipo borgoñón, con cuenco semiesférico, borde de sección recta y asiento ligeramente convexo. Presenta un asa de lengüeta plana que parte del borde y se enrosca en anillo hacia abajo y adentro, perdiendo anchura y fundiéndose a la pared del cuenco. Se adorna en la parte superior con dos molduras incisas formando un triángulo. El cuenco está decorado con ocho espejos repujados hacia el exterior, alternando con dos pámpanos semicirculares y racimos de granos rehundidos, bajo los que se disponen dos círculos en la parte inferior y tres en la superior.
Las marcas de artífice sin duda pertenecen al orfebre Joseph Soldat (1739-1822), maestro activo en Mâcon entre 1765 y 1815. En esta ciudad, perteneciente a la Ceca de Dijon en el Antiguo Régimen, hubo una importante comunidad de orfebres. Joseph Soldat era hijo del también platero Claude Soldat II y aprendió el oficio entre 1749 y 1758 con Joachim Alexis Lambillon. De él se han documentado extensos datos biográficos y se conocen diversos catavinos, entre otras piezas. La datación de esta obra viene dada por la presencia de una marca de descargo de uso común en todas las villas de la generalidad de Dijon entre 1781 y 1789. El modelo de catavino responde al “type bourguignon” según las sistematización de René Mazenot, quien distinguirá variantes dependiendo del ángulo de inclinación de las paredes del cuenco, que en el catavino “mâconnais” tiende a ser de 45º a 50º.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias