formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Catavinos

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1878
Ancho de la imagen 2024
Nº de inventario 002227

Fecha

Fecha: 1819-1838

Época

Contemporánea

Técnica

Moldeado
Fundición
Grabado

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 6,4
Unidad: cm.
Tipo de medida: Peso
Valores: 136
Unidad: gr.
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 9,4
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 3,7
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 12,3
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 4
Unidad: cm.
con asa
Objeto Catavinos

Descripción

Catavinos realizado en plata fundida moldeada y grabada.
Catavino de cuenco semiovoide, con borde continuo de sección recta (4 mm), y asiento plano, todo liso. Presenta un asa de serpiente con la cabeza reticulada que enrosca el cuerpo liso formando un aro en el centro y reposa el resto hacia los lados de forma ondulada sobre el borde.
Las marcas son muchas pero en gran parte frustras y dos parecen haber sido vaciadas. Se pueden distinguir dos, una de ley, con la silueta de la cabeza barbada de perfil correspondiente a la marca de 800 milésimas utilizada para los departamentos franceses, es decir, con perfiles semicirculares, y otra con cabeza masculina de perfil, el número 8 a su derecha, y posiblemente otro a su izquierda, que responde a la marca de garantía usada para las obras mayores realizadas en los departamentos a partir del 16 de agosto de 1819. Las de artífice tampoco son claras; en una puede leerse la letra R bajo dos símbolos, como aspas o rosetas, y una posible T sobre ellos. Es posible que la pieza proceda de Moulins (Allier), como indica la etiqueta de compra. El modelo seguido, aunque utiliza el tipo de asa de serpiente característico de los catavinos borgoñones, se acerca más al tipo normando o auvergnate, según la clasificación de René Mazenot, de cuerpo más aovado y alto.
La inscripción parece indicar la propiedad de G. Olivier, aunque es posible que se haya añadido posteriormente.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias