formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Catavinos

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1910
Ancho de la imagen 2064
Nº de inventario 002223

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Rol del autor: Platero

Producción

Chalon-sur-Saône (Saône-et-Loire, Francia)

Fecha

Fecha: 1809-1818

Época

Contemporánea

Técnica

Fundición
Cincelado
Repujado
Moldeado

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 8,7
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 5,4
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 2,2
Unidad: cm.
sin asa
Tipo de medida: Altura total
Valores: 3,1
Unidad: cm.
con asa
Tipo de medida: Peso
Valores: 75
Unidad: gr.
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 10,8
Unidad: cm.
con asa
Objeto Catavinos

Descripción

Catavinos realizado en plata tipo beaujolais.
Catavino con cuenco semiesférico de borde de sección recta y base plana. Presenta un asa de lengüeta plana, con dos líneas incisas remarcando su contorno, que se enrosca hacia abajo y adentro formando un anillo, a la vez que disminuye de anchura y se remata en triángulo, volado hacia afuera. El cuenco se decora al exterior de abajo hacia arriba con una orla de gallones diagonales que parten de puntos, otra de pámpanos con racimos de uvas, entre una guirnalda sinuosa de círculos rehundidos y un festón de medios puntos. Las cinco marcas que presenta en el borde en buena parte están frustras y su lectura no deja de ser confusa en cuanto a cronología. La de artífice parece corresponder a la utilizada por Antoine Chevalier (1767-1822), orfebre, fabricante y marchante de Chalon-sur-Saône en 1799 . Otra marca se puede identificar con la de segunda ley (800 milésimas) utilizada para los departamentos entre 1798 y 1809; otra, en marco oval con cabeza de frente entre los números 1 y ¿3?, podría corresponder a la de “grosse garantie” de ese periodo; la cabeza de perfil masculina con bigote en marco circular nos remite a la marca de garantía de piezas medianas usada entre 1809 y 1819; y la marca con cabeza de galgo, a la de “grosse recense” utilizada entre el 16 de agosto y el 16 de noviembre de 1819. El modelo de catavino sigue el tipo borgoñón, pero por la inclinación de sus paredes se acerca al beaujolais, en el que se tiende a los 70º o 75º, según René Mazenot.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias

Etiquetas: