formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Catavinos

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1634
Ancho de la imagen 1920
Nº de inventario 002226

Sobre el autor

Autor

Nombre
P G
Orden: 0
Rol del autor: Platero

Producción

Mâcon (Saône-et-Loire, Francia)

Fecha

Fecha: 1798-1809

Época

Contemporánea

Técnica

Moldeado
Fundición
Grabado
Cincelado

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 7,5
Unidad: cm.
Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 4,2
Unidad: cm.
Tipo de medida: Peso
Valores: 79
Unidad: gr.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 2,3
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 10
Unidad: cm.

Iconografía

Motivos geométricos
Uva
Objeto Catavinos

Descripción

Catavinos de plata tipo borgoñón.
Catavino de cuenco semiesférico con borde de sección recta y asiento plano. Presenta asa de dos serpientes de cuerpos lisos con cabezas afrontadas formando un anillo continuo y reposando sus cuerpos sobre el borde de forma ondulada. La decoración del cuenco es de estrías incisas, a modo de gallones, con puntos abajo y arriba entre ondas, en una mitad y en la otra, de guirnaldas en zigzag de racimos de uvas y hojas de vid. La marca de artífice en marco romboidal que conserva la pieza, en la que pueden leerse la letras "P" y parte de una "G", podría corresponder a Philibert Genetet (1769-1849), orfebre de Mâcon entre 1793 y 1820, que fue aprendiz de Joseph Soldat, aunque difiere de las dos que se conocen de él de 1799 en que ésta lleva un punto antes de la P y una roseta arriba, que no tienen las otras, y un croissant abajo, que ellas lo tienen arriba. No obstante, las fechas de su actividad coinciden con el periodo al que pertenecen las otras dos marcas que lleva la pieza cerca del borde, una de ley con gallo pasante y el número 2 a su derecha, que se utilizó entre el 19 de junio de 1798 y el 1 de septiembre de 1809 en los distintos departamentos franceses para las piezas de 800 milésimas, y otra de garantía con cabeza masculina de frente y los números ¿7? y ¿4? a ambos lados. De difícil lectura es la otra marca oval con la que se punzonó el asa. El modelo se asemeja a otros catavinos realizados en esta región de Borgoña, decorados con motivos de vid y gallones.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias