formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Copa con Baco y Ceres

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 2555
Ancho de la imagen 1421
Alto de la imagen 2555
Ancho de la imagen 1421
Nº de inventario 002793

Producción

Fecha

Fecha: 1733-1766

Época

Moderna

Técnica

Fundición
Moldeado
Talla

Material

Material:
Marfil
Material:
Bronce

Medidas

Tipo de medida: Altura
Valores: 34
Unidad: cm.
sin tapa
Tipo de medida: Diámetro
Valores: 11,5
Unidad: cm.
Copa
Tipo de medida: Diámetro de pie
Valores: 5,8
Unidad: cm.
pie
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 46
Unidad: cm.

Iconografía

Ceres
Baco
Figuras mitológicas
Vendimia
Objeto Copa

Descripción

Copa de bronce dorado y marfíl.
Copa de cuerpo cilíndrico tallada en marfil con astil, pie y tapa de bronce dorado. El pie es ovalado y se decora con cartelas de volutas, hojas y espejos, adorno que también lleva el nudo del astil abalaustrado, la base de la copa y la tapa, esta última rematada con florón y pirámide de uvas. En el marfil se han tallado escenas de Venus o Ceres y Baco y putti vendimiadores.
El modelo de vaso con tapa que, a pesar de ser cilíndrico preferimos denominar copa por elevarse sobre un astil y estar por ello más próximo al concepto español de este término, tiene un referente de gran calidad en la pareja conservada en el Museo Británico de Londres, de marfil tallado con escenas de juguetones putti, atribuido a un artista flamenco, y plata labrada por David Willaume I en Inglaterra hacia 1711. Es posible que esta copa haya tenido un devenir parecido, labrado el marfil en alguno de los más activos talleres alemanes del momento (Augsburgo, Nuremberg, Ulm o Dresde), pudo ser trasladada a otro país, por ejemplo, Italia, donde se completaría su montaje en bronce dorado. Los caracteres de la ornamentación barroca y su factura indican una realización cercana a los años centrales del siglo XVIII, dentro del segundo tercio.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias