formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Duendecitos

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 2290
Ancho de la imagen 1626

Colección

Nº de inventario 004387

Sobre el autor

Autor

Nombre
Rol del autor: Grabador
Nombre
Rol del autor: Pintor

Fecha

Fecha: Siglos XIX-XX

Época

Contemporánea

Técnica

Grabado

Material

Material:
Tinta

Medidas

Tipo de medida: Altura total
Valores: 33.1
Unidad: cm.
soporte
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 23.7
Unidad: cm.
soporte
Tipo de medida: Altura
Valores: 21.4
Unidad: cm.
huella
Tipo de medida: Anchura
Valores: 15.1
Unidad: cm.
huella

Iconografía

Caricaturas
Servicio del vino
Cristiana

Descripción

Obra gráfica de autor y técnica desconocidos.

Estampa en la que se reproduce una iconografía de Francisco de Goya y Lucientes titulada ‘Duendecitos’ y que pertenece a la serie Los Caprichos. La estampa original está fechada hacia 1797-1799 y en el Museo del Prado se conserva otra estampa realizada al aguafuerte y aguatinta bruñida. Esta serie conforma un destacado ejemplo del interés que suscitó la obra de Goya desde su publicación y la fama que alcanzaron Los Caprichos, motivando la realización de copias y versiones de toda índole, como ésta, muy próxima a los originales.

En cuanto al contexto histórico de la obra, el grabado original se sitúa en esos años previos al cambio de siglo (anteriores a la publicación de Los Caprichos el 6 de febrero de 1799) en que Goya es nombrado primer pintor de cámara y goza de un creciente prestigio como retratista.  Ya en 1797 Goya había realizado el primer dibujo de la serie Los Sueños, que constituirá la base visual y conceptual de los Caprichos. Durante estos años, Goya empezó a dibujar en álbumes, en los que captaba imágenes de la vida cotidiana y elaboraba composiciones de invención en las que abordaba de forma satírica aspectos de su tiempo.

Fruto de todo este bagaje Goya nos plasma en Duendecitos su habitual ataque a la Iglesia. En la escena se reconoce a dos frailes, uno calzado y con sandalias el otro, perteneciente a la orden descalza, y a un cura, de grandes manos y afilados dientes, con su bonete cuadrado y zapatos de hebilla. Los significados de duende y monje, cura o fraile eran sinónimos en el siglo XVIII a nivel popular, mientras que la expresión “largo de uñas” o “largo de manos” equivalía a ladrón, de donde puede inferirse una clara crítica a la Iglesia por su actitud depredadora.

Editores: Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias