formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

El triunfo de Baco

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 4588
Ancho de la imagen 6280

Colección

Nº de inventario 003319

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Rol del autor: Grabador
Nombre
Rol del autor: Grabador

Fecha

Fecha: Hacia 1650

Época

Moderna

Técnica

Aguafuerte

Material

Material:
Tinta

Medidas

Tipo de medida: Anchura total
Valores: 52,5
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 33,5
Unidad: cm.
Huella
Tipo de medida: Altura total
Valores: 37,5
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura
Valores: 49
Unidad: cm.
Huella

Iconografía

Baco
Objeto Grabado

Descripción

Grabado realizado por Johannes Popels con la técnica del aguafuerte.

Grabado basado en una obra de Rubens que representa a Baco ebrio sentado sobre un asno, bajo el cual se encuentra un fauno en cuclillas que sujeta al dios. Baco levanta una copa con la mano derecha y va coronado con una guirnalda de hojas de vid. A la izquierda, junto al dios, dos bacantes, una con un jarro en la cabeza (en segundo plano), un niño montado sobre una cabra y un fauno con otro niño sobre sus hombros. A la derecha, un niño sujeta las riendas del asno y, tras él, un grupo compuesto de un niño que toca la flauta, un fauno tocando los platillos y un fauno hablando con una bacante que lleva un cesto de uvas en la cabeza.

Iconográficamente, la imagen se corresponde con la de Sileno, pero según los textos escritos en el propio grabado el autor los ha identificado con Baco.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias