tipo de documento semantico vmartwork
Escultura romana del busto de Baco.
Cabeza del dios Baco, procedente de una estatua exenta a tamaño ligeramente mayor que al natural, realizada en mármol blanco de cristales.
En este Baco destaca, en primer plano su exuberante melena y unas bellas facciones, que establecieron un ideal masculino que conjugó la belleza del momento con la moda filohelena de la época. En su rostro destaca una nariz recta, a la cual le falta parte de su extremo, pero bien proporcionada. Posee una boca con labios poco carnosos y con trepanaciones laterales en la comisura de los labios. Por debajo de la boca se puede ver una barbilla ligeramente proyectada hacia arriba. A ambos lados de la nariz se puede ver como los pómulos no están marcados, y encima de ellos se encuentran los ojos almendrados. Éstos, muy abiertos, no tienen marcado ni el iris ni la pupila, y en vez de tener tallados los lagrimales, se le han hecho sendas trepanaciones. En el peinado se percibe claramente el surco central, aí como la disposición de los mechones sobre la frente, los cuales se ordenan hacia ambos lados desde este punto. Posee melena cayendo opr debajo de la nuca y mechones de pelo por los laterales del cuello. Destaca, como es propio de la época, la profusión en el uso del trépano, muy presente en la cuidada talla de la parte frontal del cabello ubicada por debajo de la corona. La cabeza de Baco está representada por medio de una corona de hojas de parra que se anuda en la nuca. Las hojas exquisitamente labradas muestran sus nervios definidos, así como racimos uvas.
En él se ha representado a un hombre de edad joven e inberbe.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: