formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Fiale

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 2770
Ancho de la imagen 4144
Alto de la imagen 2734
Ancho de la imagen 4000
Nº de inventario 004245

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0

Fecha

Fecha: Siglo quinto antes de Cristo

Época

Persia

Técnica

Fundición a molde

Material

Material:
Bronce

Medidas

Tipo de medida: Diámetro
Valores: 17
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 4,5
Unidad: cm.

Iconografía

Motivos vegetales
Objeto Fiale

Descripción

Fiale realizado en bronce por fundición
Recipiente encuadrable en el siglo V antes de Cristo y procedente de el área asiática (persa).
Pequeño recipiente de ancho borde abierto y cuerpo trabajado en volumen señalando una roseta de siete pétalos apuntados entre los que se sitúan otras siete depresiones de forma almendrada, señalando el centro se añadió una pieza cilíndrica que hace de omphalos.
Esta fíale pertenece a las llamadas aqueménidas porque fueron especialmente abundantes en esa época, sin embargo, fue durante el imperio asisrio cuando se originó la forma tan característica. Sabemos que se trata de un recipiente ritual para contener bebida, probablemente alcohólica y para realizar libaciones a la divinidad. La historia de este recipiente es muy prolongada y gozó de un éxito sin precedentes dentro del ámbito del Mediterráneo oriental y central, hasta el punto de convertise en una forma griega por excelencia para el ritual de la libación ya desde el periodo arcaico, hacia el siglo VIIa. C.
Todo el vaso presenta concreciones y restos de cuprita roja que cubre gran parte del vaso.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias