tipo de documento semantico vmartwork
Caja de especias o besamin realizado en plata.
Caja de especias de forma oval con astil liso en forma de balaustre compuesto por dos golletes de cuello de jarrón y un nudo esférico, y con un pie circular de tres orlas, la superior adornada con cenefa de hojas y flores. La caja se decora en un frente con motivos de tornapuntas vegetales, hojas y flores (rosáceas y de cuatro pétalos), con la inscripción en hebreo "besamim" en la parte superior y "boré minu" en la inferior, enmarcando en el centro una pequeña puerta en vano escarzano para introducir y oler las especias. En el frente posterior los motivos decorativos son pámpanos, hojas de vid y racimos de uvas, ocupando toda la superficie y enmarcando un haz de juncos o palos. En los laterales de la caja, adornados con un jarrón en la parte central inferior y hojarasca con flores, y los mismos motivos de vid en la superior, se disponen a ambos lados sendas campanillas pendientes de una c con doble voluta. La caja se remata con una cúpula, de tres cascos semiesféricos, decorados los dos inferiores con rocallas y hojarasca y el superior con gallones. Un vástago con bandera lisa sirve de remate final.
La caja de hierbas, o "besamin" en hebreo, también denominado "especiero" y "caja de besamin", es utilizada en el sabat y otras fiestas judías, en la ceremonia del "habdalá", en la que se destapa el recipiente para oler su aromas y se recita una bendición de las especias, parte de la cual se inscribe en este especiero.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: