tipo de documento semantico vmartwork
Grabado compuesto por ocho figuras con distintas representaciones de Baco. La primera reproduce un grabado publicado en la obra de Jean Jacques Boissard titulada "Pars romanae urbis topographiae e antiquitatum quia succincte e breviter describuntur omnia quae tam privetin videtur anim adversione digni" (Francfurt, 1597), en el que se representa un bajorelieve con el dios Baco sostenido por dos sátiros (uno le sujeta por el brazo izquierdo y el otro por las piernas). A ambos lados dos grandes jarrones (el de la derecha caído) y a la izquierda la pierna y el brazo izquierdo de un personaje sin identificar, todo bajo una arquitectura formada por arquitrabe liso y columna entorchada con capitel jónico sobre alto pedestal cajeado. La segunda es una escena en fondo de la colección de Paolo Alexander Maffei con la marcha de Baco montado en un asno y acompañado de dos mujeres (una sobre la que se apoya y la otra que inicia la marcha tocando un instrumento musical), y un hombre que porta el tirso, todo enmarcado por dos vides. En la cuarta, perteneciente a la colección de Alexander Vaillant, aparece Baco entre una escultura de un torso y un pebetero con fuego. La tercera reproduce a baco con su tirso caminando junto a Sileno. La quinta es un estatua incompleta de Baco entre dos sátiros con instrumentos musicales (un arpa el de la izquierda y una flauta de pan el de la derecha). La sexta muestra a Baco sentado con un racimo de uvas de la mano derecha, entregando una antorcha a un puti con alas. La séptima y la octava representan dos monedas con cabezas de perfil en el anverso y figuras de Baco de pie en el reverso (con un racimo de uvas y dos lanzas en la séptima y con una copa y un tirso en la octava). Las figuras tercera, quinta, sexta, séptima y octava pertenecen a la colección Beger.
El grabado ilustraba el tomo I de la obra de Bernard de Montfaucon "L'Antiquitée expliquée et representée en figures, par Dom. Bernard de Montfaucon, religieux bénédictin de la congregation de S. Maur", cuya primera edición vió la luz en 1719. Tuvo una segunda edición en 1722 y otra posterior a la que se añadió un "Suplemento" en 1724. Los grabados que la ilustran se hicieron por los artistas que trabajaban en la casa de Pierre Giffart en París.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: