tipo de documento semantico vmartwork
Kilix realizado en cerámica a torno.
Recipiente utilizado para beber en la épca clásica (cerámica de Gnathia) como hoy en día utilizamos una copa. Este kilix presenta una morfología compuesta por un pie corto, moldurado y cilíndrico, que sustenta en su parte superior un receptáculo amplio de morfología también cilíndrica. Este vaso presenta paredes no muy elavadas y en su cuerpo exterior dos asas enfrentadas de sección tendente a cilíndica. Como se aprecia, esta pieza cerámica fue muy empleada para ser pintada, puesto que su amplia superficie se prestaba a ello. En este caso podemos ver dos motivos iconográficos, uno vegetal relacionado con las hojas de parra y los racimos de uva, y otro animal con un pájaro con las alas extendidas. El primero se ubica en las paredes veticales próximas al labio, mientras que el segundo se localiza en el fondo del kilx. Para esta decoración se ha utilizado un color blanco que se destaca sobre el barniz negro que cubre toda la pieza. La pieza se encuentra muy reparada y en algunos casos puntuales reconstruida. Perteneció a una colección privada suiza a la que se le adquirió en los años de 1960.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: