formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

La virgen como reina de los ángeles

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 4819
Ancho de la imagen 3517

Colección

Nº de inventario 003551

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Rol del autor: Grabador

Fecha

Fecha: 1518

Época

Moderna

Estilo

Técnica

Xilografía

Material

Material:
Papel
Material:
Tinta

Medidas

Tipo de medida: Anchura
Valores: 21,2
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura
Valores: 30,1
Unidad: cm.

Iconografía

María
Objeto Grabado

Descripción

Xilografía de Alberto Durero titulada "La virgen como reina de los ángeles".
Grabado realizado con la técnica de la xilografía en el que se representa a la Virgen María en el centro de la imagen mientras dos hombres -ubicados a su derecha- le ofrecen unos racimos de uvas. La imagen se completa con unos ángeles con grandes alas que sustentan la corona en la parte superior. El entorno se encuentra muy recargado, exhuberante, lleno de líneas, curvas, florituras. Parece más un diseño para una vidriera que una imagen tridimensional, como las había concebido hasta el momento. El efecto decorativo y el horror vacui, es decir, el horror al vacío, llevan al artista a llenar literalmente la superficie del papel con todo tipo de objetos, personajes, nubes, briznas de hierba... en un paseo agotador para la vista del espectador. Toda la imagen nos esta haciendo referencia a esa época en la que el autor se encontraba en contacto con el círculo del emperador gracias a la tremenda fama que le habían proporcionado sus grabados, difundidos por la imprenta a todos los rincones de Alemania. El emperador le hizo varios encargos, que afectaron al estilo de Durero. Este se volvió más decorativo, más emblemático y elegante. La Virgen que ahora contemplamos es un producto de esta etapa. En el ángulo inferior izquierdo se pueden ver el anagrama de Durero y la fecha (1518).

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias