formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Las bodas de Tetis y Peleo

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 3984
Ancho de la imagen 5360

Colección

Nº de inventario 003325

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Rol del autor: Grabador

Fecha

Fecha: 1832-1837

Técnica

Litografía

Material

Material:
Tinta
Material:
Papel

Medidas

Tipo de medida: Anchura total
Valores: 47,5
Unidad: cm.
Tipo de medida: Altura total
Valores: 39
Unidad: cm.

Iconografía

Mundo Romano
Venus
Objeto Grabado

Descripción

Estampa de José Jorro realizada con la técnica litográfica.

Grabado de este autor que estuvo activo en Madrid entre 1832 y 1837 y en la cual se reproduce el óleo de Jacob Jordaens conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernado en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII, editada por el Real Establecimiento Litográfico en Madrid, 1832-1837.

Grabado en el que representa el banquete nupcial celebrado por la unión de Tetis y Peleo. En Las bodas de Tetis y Peleo se narran en las Fábulas de Higinio (92): "(...) Cuando se casaron Tetis y Peleo, se dice que Júpiter había invitado a todos los dioses al banquete excepto a Eris, la Discordia. Ésta se presentó más tarde, pero no fue admitida en el banquete. Así pues, ante todos lanzó por la puerta una manzana y dijo que la cogiera la más hermosa. Juno, Venus y Minerva comenzaron a reivindicar para sí el título de belleza y surgió entre ellas una gran discordia. Júpiter ordenó a Mercurio que las llevara al monte Ida, junto a Alejandro Paris, y que él actuara como juez". Esta historia es importante porque es el inicio del famoso episodio El Juicio de Paris.

En la iconografía se aprecia el momento más dramático del episodio, en el que aparece la propia Eris al fondo representado como un personaje alado mientras que los novios, Tetis y Peleo, asisten algo apartados a la disputa que ya se empieza a notar entre Minerva, que se abalanza sobre la mesa, Venus, que aparece acompañada de Cupido, y Juno, sentada al lado de su marido, el cual tiene ya la manzana en la mano a punto de dársela a Mercurio. El anciano situado detrás de Mercurio guarda relación con Tmolo, el juez de la obra Apolo vencedor de Pan.  Destaca sin duda alguna, el dramatismo con el que se representa a los dioses.

 

 

 

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias