formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Prensa de doble husillo

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 2837
Ancho de la imagen 2615
Nº de inventario 001304

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0

Producción

Fecha

Fecha: 1704

Época

Moderna

Técnica

Aserrado
Inciso
Fundición

Material

Material:
Madera de nogal
Material:
Madera de roble

Medidas

Tipo de medida: Altura total
Valores: 457
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura
Valores: 420
Unidad: cm.
Tipo de medida: Profundidad
Valores: 270
Unidad: cm.
Objeto Prensa de doble husillo

Descripción

Gran prensa vertical de puente y dos husillos realizada en madera de nogal y de roble.
Esta prensa de gran volumen, es una prensa discontinua que se acciona por medio de dos husillos móviles que discurren a través de una viga puente fija. Ésta viga puente se situa entre las dos grandes vigas verticales denominadas viriles. La presión se ejerce de forma manual sobre una palanca situada en las botanas de cada uno de los dos husillos que, a su vez, desciende presionando el orujo situado en la mesa. En la cara interna de ambos viriles se aprecia un surco vertical que sirve de guía a los "marranos" que oprimen la carga de uva.
Este tipo de prensas, procede del norte de Europa, y se introdujo en la Península Ibérica hacia el siglo XVII y siguió vigente hasta finales del XVIII.
En el puente se pueden ver varias inscripciones: la primera "1704", posiblemente tenga relación con el año de construcción, mientras que la segunda, "1829", quizá corresponda a la fecha de su reparación.
La prensa presenta unos refuerzos metálicos en la viga puente que parecen ser de comienzos del siglo XX. Por todo esto debemos decir que de la prensa original sólo se conservan lo dos viriles y la viga puente. El resto de los elementos se han reintegrado utilizando los mismos materiales y formas.
Esta prensa fue propiedad de la familia Torrecilla, que poseía una explotación señorial en la localidad riojana de Badarán.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias