SCHÖN, Erhard (Hacia 1491-1542)
Artista alemán nacido y muerto en Nuremberg, ciudad donde se centra su principal actividad como grabador, pintor y deseñador.
Su biografía es casi desconocida y de ella podemos decir que nació en una familia de pintores de Nuremberg, como todos sus contemporáneos, estuvo bajo la influencia de Durero. No se sabe nada acerca de un aprendizaje, pero del resto de su vida las fuentes transmiten poca información. Tras la muerte de Alberto Durero en 1528, fue el diseñador de grabados en madera más prolífico de Nuremberg. De la misma manera, se ve influenciado por Hans Springinklee con quien diseñó xilografías para el Hortulus Animae de 1516 y para la Biblia de 1518 publicada por Koberger. Contribuyó con algunas ilustraciones a encargos del emperador Maximiliano, el Theuerdank de 1517, el Arco del Triunfo de 1515-17 y la segunda edición de 1526. Diseñó principalmente grabados en madera con composiciones amplias y simples que podrían imprimirse fácilmente en grandes cantidades para el público en general, en lugar de aquellas de mérito estético particular para el mercado de expertos. Fue empleado por prácticamente todas las imprentas y "Briefmaler". (productor de folletos e impresos de menor importancia) en Nuremberg y también trabajó para imprentas en Bamberg, Viena y Lyon.
Además de sus primeros trabajos devocionales, sus grabados en madera ilustran temas mitológicos e históricos, además de las alegorías anticlericales satíricas utilizadas por los reformadores protestantes por los que fue más conocido, pero que, debido a los temas polémicos, no fueron firmados. Se conocen pocos documentos y obras firmadas, y las numerosas atribuciones de Röttinger hacia él son inciertas. No hay grabados por él firmados.
Se conoce una pintura firmada por él, con fecha de 1538 (Nuremberg, Germanisches Nationalmuseum). Los dibujos fechados por él que han sobrevivido se hicieron entre 1530 y 1542; muchos de ellos están firmados con su marca, un ángulo agudo que se abre hacia la izquierda . Un número de otros dibujos hechos en pluma y tinta, su técnica preferida, se le han atribuido sobre una base estilística.
Editores: Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: