tipo de documento semantico vmartwork
Taza realizada en plata con las técnicas del martilleado, cincelado y fundido.
Taza, sin asas, de cuenco semiesférico, muy abierto, con borde de sección aguda, y asiento convexo. Éste se adorna con una estrella central de dieciséis lados, inscrita en un círculo de contario, del que parten, hacia la unión con el cuenco, seis arcos con festones de puntos colgantes y círculos rehundidos en los vértices, claves y espacios angulares. El pie es cilíndrico y se decora con una moldura inferior lisa y un friso de líneas en zigzag verticales.
La tipología se adapta a los modelos que se conocen de tazas desde el último tercio del siglo XVI. Estas tazas tienen un diámetro de boca que oscila entre 19,5, y 24,8 cm. La taza del Museo de Briones es ligeramente menor, no llega a 18 cm, y parece responder a un mismo modelo desarrollado en toda Castilla, pues hemos visto ejemplares similares en la platería soriana, y usados como catavino se conservan en otras regiones.
Las iniciales "AR" corresponderán, sin duda, al propietario de la pieza.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: