tipo de documento semantico vmartwork
Taza realizada en plata batida.
Taza de cuerpo semicilíndrico, redondeado en la base y adornado al exterior con gallones cincelados. Éstos parten de una línea que enmarca el perímetro de la boca y se alternan los lisos con los decorados por motivos de ramas de hojas punteadas. Presenta dos asas verticales recortadas en forma de voluta en s, a modo de tornapunta vegetal, de sección recta y superficie lisa. El modelo de taza es conocido a través de los libros de exámenes de plateros, denominándose tembladera. Así, se dibuja en uno de los conservados del Archivo de Plateros de Sevilla, correspondiente a un examen de 1688, con el cuerpo cilíndrico y liso y dos asas en s, similares a las de esta taza de Briones. Una forma parecida se había recogido diez años antes en los libros de Passanties de la platería barcelonesa, en el examen de Juan Remendo. También en 1678, pero con el nombre de taza y borde de bocados, realizó en Valencia un dibujo y exámen de esta pieza el platero Jordi Travalon. Se conserva un juego de cuatro, totalmente lisas en la iglesia de Santa María de Carmona (Sevilla), otra en la iglesia de Pasai-Donibane (Guipuzcoa) y otras segoviana y murciana en colecciones particulares (ver cat. nº 51). La pieza lleva marcas de la villa de Madrid, habiendo actuado como contraste Juan Muñoz, marcador de la villa entre 1712 y 1731, quien utilizó marca cronológica, por lo que la pieza tuvo que ser realizada en torno a 1729.
Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: