formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

TESTA, Pietro

tipo de documento semantico vmauthor

Lugar de nacimiento: Lucca
Año de nacimiento: 1611
Lugar de defunción: Roma
Año de defunción: 1650

Testa pasa en Roma por el taller de Domenichino y cuando éste marcha a Nápoles en 1631; el joven artista estudia con Pietro da Cortona, estancia breve que no deja huella en su pintura. La verdadera formación de Testa depende de su amistad con Cassiano dal Pozzo, humanista anticuario, protector de artistas como Poussin y Duquesnoy. Será Poussin, sin duda, la influencia decisiva en la pintura de Testa, en la técnica de intenso venecianismo y en los alegóricos o simbólicos de carácter estoico. A lo largo de su vida, Testa debió de pintar más de veinte composiciones, de las que pocas han llegado hasta nosotros. La falta de elementos seguros para establecer una cronología dificulta aún más el conocimiento de la evolución de su obra. De sus primeros años, hacia 1637, es el cuadro de ''Santo Domingo'' para la iglesia de San Romano de Lucca y de comienzos de la década de 1640 es la ''Presentación de la Virgen en el Templo'', para la de Santa Croce dei'Lucchesi en Roma, hoy en el Ermitage de Leningrado. En sus grandes encargos oficiales Testa no tuvo la comprensión de su clientela; sus proyectos para el ábside de San Martino de' Monti fueron rechazados y los frescos de Santa Maria dell' Anima fueron picados poco después de su terminación. En la década de 1640 Testa parece refugiarse en la elaboración de su ''Tratado'', hoy en la Kunstakademie de Düsseldorf, y sobre todo en los grabados, que le permitían una absoluta libertad en la expresión de su estilo y de sus ideas. En 1650, Testa moría ahogado en el Tiber, quizá un suicidio, según sus contemporáneos (Mena, M.: Catálogo de dibujos, VI, Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, pp. 158-59).

FUENTE: Museo del Prado

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias