formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Tonel de Heidelberg

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 5232
Ancho de la imagen 4576

Colección

Nº de inventario 004037

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Rol del autor: Grabador

Fecha

Fecha: 1690-1719

Época

Moderna

Técnica

Grabado

Material

Material:
Tinta

Medidas

Tipo de medida: Altura total
Valores: 57,5
Unidad: cm.
Tipo de medida: Anchura total
Valores: 50
Unidad: cm.

Iconografía

Tonelería
Objeto Grabado

Descripción

Grabado realizado por el autor alemán Ludwig Christoph Glotsch.

Estampa en la que se reproduce uno de los grandes toneles de almacenamiento de vino utilizado en la segunda mitad del siglo XVII - hacia 1663 -  en Alemania.  En concreto, esta estampa hace referencia al segundo de los cuatro grandes toneles que se ubicaron en el castillo de Heidelberg, ubicado en la ciudad homónima. Sus dimensiones son tan grandes que hoy el castillo presume de conservar el tonel más grande del mundo. De hecho, este segundo tonel contenía cerca de 150 hogsheads, cantidad equivalente a unos 168.750 litros y fue un encargo de Karl Ludwing, regente del Palatinado, y el bodeguero Johannes Meyer dirigió su construcción. Este tipo de barriles se pusieron de moda ya que su menor exposición al aire reducía la velocidad a las que las bacterias acetobacter transforman el etanol del vino en ácido acético. Hecho que le llevó a ser mencionado en muchas obras literarias como Cinco semanas en globo, Los Miserables o Moby Dick entre otras. Sin embargo, el mayor inconveniente de estos recipientes era que su producción era muy costosa y además, era imposible transportarlos por lo cual sólo se envejecían vinos de una proximidad reducida.

En la iconografía se puede ver este segundo tonel decorado profusamente y que se encuentra apoyado sobre ocho durmientes con molduras y rostros en los extremos. En el fondo se puede ver la figura del dios  Baco  ubicado en la parte superior  y sosteniendo una copa y un copón en los brazos. Junto a éste una pantera y motivos vegetales de hojas de parra y racimos de uvas intercalados con sátiros que portan instrumentos musicales. En el interior del fondo dos leones rampantes sustentan un escudo heráldico donde se puede leer en la cartela el lema de la orden inglesa de la Jarretera. Varias parejas de personas, que pasean por el interior de la bodega, observan las grandes dimensiones del tonel con asombro. En la margen inferior izquierda se puede ver un hombre representado con traje de época, capa y sombrero. El grabado presenta dos inscripciones en la parte inferior, donde además se le ha añadido otro grabado con una larga inscripción en alemán.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias