formularioHidden
formularioRDF

Panel Información

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información de nuestra política de privacidad. Si continúas, consideraremos que aceptas la utilización de cookies propias y de terceros.

Vaso

tipo de documento semantico vmartwork

Alto de la imagen 1726
Ancho de la imagen 2027
Nº de inventario 002231

Sobre el autor

Autor

Nombre
Orden: 0
Nombre
Orden: 1
Rol del autor: Platero

Producción

Madird

Fecha

Fecha: Hacia 1747

Época

Moderna

Técnica

Moldeado
Martillado

Material

Material:
Plata

Medidas

Tipo de medida: Diámetro de fondo
Valores: 6,9
Unidad: cm.
vaso 1 y 2
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 7
Unidad: cm.
vaso 2
Tipo de medida: Peso
Valores: 184
Unidad: gr.
Tipo de medida: Altura
Valores: 5
Unidad: cm.
ambos vasos
Tipo de medida: Diámetro superior
Valores: 7,5
Conjunto cerrado
Tipo de medida: Diámetro de boca
Valores: 7,2
Unidad: cm.
vaso 1
Tipo de medida: Altura
Valores: 6,5
Unidad: cm.
Conjunto cerrado
Objeto Vaso

Descripción

Vaso doble realizado en plata batida.
Conjunto de dos vasos de cuerpo cilíndrico y base plana, lisos, que encajan uno sobre otro para facilitar el servicio de camino. Presentan marcas de la platería madrileña. La de localidad o Madrid Corte, con castillo de tres torres coronado, utilizada por el marcador Lorenzo González Morano, junto a la suya personal y cronológica MORA/47. Se documenta su ejercicio del cargo entre 1747 y 1755 y es probable que su marca con el número 47 se prolongase durante todo el periodo sin variaciones, por lo que así se data la pieza. En cuanto al artífice, tal vez se pueda atribuir a Nicolás Díaz Lobón (1737-1747). La pieza es muy sencilla de tipología y práctica para el uso, recordando lejanamente a los vasos o tumbler cup ingleses del siglo XVII. No se conocen ejemplares similares españoles de la época, aunque sí los dibujos de vasos encajados utilizados en los exámenes de plateros, dos en Valencia y uno en Sevilla, de 1654, 1657 y 1679, respectivamente. No obstante, en los dibujos los tres vasos se encajan uno encima de otro verticalmente y no como en el juego de Briones que el menor, se encaja en el inferior vuelto hacia abajo y cerrándolo como una caja, constituyendo una sola pieza. Se conoce un modelo de vaso sencillo y medidas similares en plata sobredorada, también madrileño, con marcas de villa y corte de 1811, obra de Nicolás Chameroi, que sirvió a José Bonaparte y, sin duda, trajo influencias francesas a este tipo de piezas.

Editores: Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias