Nacido en 1959 en la pequeña localidad de Morales de Rey (Zamora) Miguel Villarino es un artista pluridisciplinar formado en la Escuela de Artes Aplicadas de Madrid, aunque sus comienzos en el grabado son autodidactas. Tras unos años trabajando con el prestigioso impresor Theo Dietrich y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, en 1982 abre su propio estudio. Pasó un año becado en la Academia Española de Bellas Artes en Roma y ha colaborado en talleres de Italia, Francia, Alemania y Portugal e impartido cursos de grabado en distintas instituciones, como la Fundación CIEC de Betanzos, la Kulturwerkstatt HAUS 10 de Múnich o el Instituto Cervantes de Tánger. Actualmente dirige el Centro Español de Arte Gráfico, una asociación dedicada a la divulgación y promoción de la gráfica, y su taller TGMV.
A lo largo de más de tres décadas dedicadas al grabado, ha realizado infinidad de exposiciones, individuales y colectivas, como las antológicas dedicadas a su evolución: Así que pasen treinta años (Fundación CIEC, Centro de Artes de Alcorcón) o Todo lo mío lo llevo conmigo (Centro de Arte Museo de Almería). Su obra ha podido verse también en San José de Costa Rica, Ginebra, Nueva York o Shanghái.
Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio de Grabado María de Salamanca, del Museo del Grabado Español (1995), el Premio Extraordinario Reina Sofía (2001) o el Premio de Pintura Focus-Abengoa (2006). Su obra forma parte de numerosas Colecciones y Museos, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Grabado Español Contemporáneo, la Galería de Estampas de la Biblioteca Nacional, la Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Academia Española de Bellas Artes (Roma). Una de sus pinturas forma parte de la Colección del Parlamento de La Rioja, tras su participación en su VIII Certamen Nacional de Pintura.
Editores: Adrián Pérez · Vivanco , Editoresvivanco · Vivanco Enoturismo y Experiencias
Etiquetas: